Sábado 29 de abril de 9:00 a 16:00. ALICANTE

Las Constelaciones como intervención terapéutica para atender y facilitar las dificultades que aparecen con los nuevos formatos de familia y las decisiones que se van tomando sobre la maternidad, la paternidad. Aspectos como:

  • Los procesos de decisión en el ser madre o padre en distintas etapas de la vida
  • Las parejas con hijos de parejas anteriores, “tus hijos, mis hijos y ¿uno nuestro?”
  • La maternidad sin pareja constituida
  • El impacto de los tratamientos de fertilización asistida
  • ¿Hasta dónde llegar con los tratamientos de fertilidad: inseminación, in vitro, óvulos de donante?, ¿Hasta dónde cuento con los permisos sistémicos?
  • Creencias personales y familiares sobre la fertilidad asistida
  • Los cambios en el cuerpo de la mujer y su impacto en el sistema
  • La ciencia a veces alejada de la complejidad emocional

A lo largo del taller se cubrirán los fundamentos que sostienen el trabajo sistémico y todos los participantes harán un trabajo profundo y enriquecedor, más allá de si vienen por primera vez a conocer el método, si realizan su propia constelación y/o si participan en la constelación de otra persona. Todo el grupo acabará el taller con nuevas perspectivas.

También se abordarán otras problemáticas si hay personas que lo necesiten, si previamente se ha hablado con Verónica. ,

El tipo de trabajo es efectivo incluso si viene una sola persona del sistema.

Inversión:

La participación en el taller es gratuita para que los asistentes puedan beneficiarse de conocer y experimentar el abordaje sistémico. Quien desee realizar su propia Constelación abonará 110€ y son solo 6 plazas que se cubren por orden de inscripción.

Inscripción

Sábado 1 de abril de 9:00 a 16:00. ALICANTE

El dinero se ha convertido en este momento histórico en uno de los focos centrales de atención.  Nos preocupa no tenerlo, nos cuesta ganarlo, nos angustia perderlo; alegría, tristeza, enfado, miedo son algunas de las emociones que se despiertan. Sin embargo, la característica central del dinero es su carencia de entidad real, ya que es la representación de algo y se define por su capacidad de generar intercambio. Refleja nuestra actitud ante la vida y la forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea.

Al observar la forma de relación con el dinero desde la perspectiva Sistémica vemos que el dinero sirve en muchas ocasiones para expresar dinámicas inconscientes dentro de las familias.

Las Constelaciones permiten sacar a la luz estas dinámicas inconscientes y buscar soluciones posibles que permitan tranquilidad, fluidez y que el dinero ocupe el lugar que le corresponde, satisfaciendo las necesidades de pertenencia, equilibrio y orden.

Todos los participantes harán un trabajo profundo y enriquecedor, tanto los que vienen por primera vez a conocer esta metodología, como los que realizan su propia constelación y los que participan en la constelación de otra persona. Todo el grupo obtendrá nuevas y enriquecedoras perspectivas.

Temas frecuentes relacionados con el dinero

  • Miedos o angustias persistentes y discordantes en relación al dinero.
  • Toma de decisiones profesionales, vocacionales: jubilaciones, bajas médicas, herencias, inversiones, etc.
  • Dificultades laborales y/o de gestión del dinero, la forma en que entra y sale el dinero en mi vida.
  • Ludopatías y conductas económicas de riesgo.

Temas familiares frecuentes

  • Asuntos problemáticos con padres, hermanos u otros miembros de la familia.
  • Asuntos de pareja o la imposibilidad para tener pareja.
  • Dificultades con hijos: relacionales, de estudios, adicciones, trastornos de alimentación, etc.
  • Mediación en conflictos interculturales, migración, dificultades de adaptación, etc.

En este taller también se puede trabajar otro tema si previamente se ha acordado con Verónica.

Inversión:

La participación en el taller es gratuita para que los asistentes puedan beneficiarse de conocer y experimentar el abordaje sistémico. Quien desee realizar su propia Constelación abonará 110€ y son solo 6 plazas que se cubren por orden de inscripción.

Por ello recomiendo a quienes por fechas o lugar les vaya bien realizar su constelación en alguno de estos grupos que se ponga en contacto conmigo y con gusto le informaré de los detalles del curso que le interese.

 

Inscripción

Sábado 17 de junio de 9:00 a 16:00. ALICANTE

En estos tiempos la relación de pareja es uno de los desafíos más importantes que tenemos a la vez que una de las principales fuentes de satisfacción y felicidad. En este taller se trabajará con los fundamentos sistémicos que permiten desvelar las dinámicas que dificultan tanto el encontrar una pareja como el mantenerla a largo plazo con fuerza, serenidad y sintiéndose nutrido. También se abordarán los patrones de conducta disfuncionales que vamos repitiendo con una y otra pareja o los que impiden que la tengamos.

La familia ha cambiado su formato habitual; hoy es frecuente que se tengan varias parejas a lo largo de la vida e hijos con más de una persona, por lo que es fundamental encontrar un lugar de tranquilidad y plenitud para los padres y para los hijos. A lo largo del taller se darán recomendaciones para conseguir que la pareja se sostenga y nutra en sus diversas etapas y momentos vitales.

Todos los participantes harán un trabajo profundo y enriquecedor, tanto los que vienen por primera vez a conocer esta metodología, como los que realizan su propia constelación y los que participan en la constelación de otra persona. Todo el grupo obtendrá nuevas y enriquecedoras perspectivas para percibir al compañero/a de vida y a la nueva familia que desea construir.

¿ En qué casos es recomendable hacer una constelación?

  • Imposibilidad para tener pareja: no la encuentro, me abandonan, los abandono, me aburro.
  • Dejar de repetir conductas tóxicas: cada 3 años me separo/ me abandonan, me relaciono con personas agresivas, que no quieren compromisos, infieles, etc.
  • Resolver conflictos explícitos que tenga la pareja hoy.
  • Cerrar y soltar asuntos de parejas anteriores para estar más libre y disponible para una nueva pareja o para la pareja actual.
  • Asuntos problemáticos personales que dificultan la relación de pareja: la sexualidad, enfermedades, desconfianza en el otro, miedos, etc.
  • Dificultades con hijos: relacionales, fracaso escolar, adicciones, trastornos de alimentación, comportamientos difíciles o destructivos. Adopciones.
  • Problemas de arraigo, del lugar en el mundo, migración, dificultades de adaptación.
  • Dificultades laborales y/o de gestión del dinero que estén afectando a la pareja o al tener una pareja.
  • Mejorar la comunicación y los sentimientos positivos en la pareja y la familia.
  • Cuando se quiere lograr una relación de pareja de más intimidad.

      Nivel de intimidad = nivel de confianza + no miedo + escucha sin juzgar

Puede venir una sola persona, un solo miembro de la pareja, la pareja y/o los miembros de la familia que lo deseenEn este taller también se puede trabajar otro tema si previamente se ha acordado con Verónica.

Inversión:

La participación en el taller es gratuita para que los asistentes puedan beneficiarse de conocer y experimentar el abordaje sistémico. Quien desee realizar su propia Constelación abonará 110€ y son solo 6 plazas que se cubren por orden de inscripción.

Contáctanos

Sábado 11 de junio de 9:00 a 16:00. ALICANTE

En estos tiempos la relación de pareja es uno de los desafíos más importantes que tenemos a la vez que una de las principales fuentes de satisfacción y felicidad. En este taller se trabajará con los fundamentos sistémicos que permiten desvelar las dinámicas que dificultan tanto el encontrar una pareja como el mantenerla a largo plazo con fuerza, serenidad y sintiéndose nutrido. También se abordarán los patrones de conducta disfuncionales que vamos repitiendo con una y otra pareja o los que impiden que la tengamos.

La familia ha cambiado su formato habitual; hoy es frecuente que se tengan varias parejas a lo largo de la vida e hijos con más de una persona, por lo que es fundamental encontrar un lugar de tranquilidad y plenitud para los padres y para los hijos. A lo largo del taller se darán recomendaciones para conseguir que la pareja se sostenga y nutra en sus diversas etapas y momentos vitales.

Todos los participantes harán un trabajo profundo y enriquecedor, tanto los que vienen por primera vez a conocer esta metodología, como los que realizan su propia constelación y los que participan en la constelación de otra persona. Todo el grupo obtendrá nuevas y enriquecedoras perspectivas para percibir al compañero/a de vida y a la nueva familia que desea construir.

¿ En qué casos es recomendable hacer una constelación?

  • Imposibilidad para tener pareja: no la encuentro, me abandonan, los abandono, me aburro.
  • Dejar de repetir conductas tóxicas: cada 3 años me separo/ me abandonan, me relaciono con personas agresivas, que no quieren compromisos, infieles, etc.
  • Resolver conflictos explícitos que tenga la pareja hoy.
  • Cerrar y soltar asuntos de parejas anteriores para estar más libre y disponible para una nueva pareja o para la pareja actual.
  • Asuntos problemáticos personales que dificultan la relación de pareja: la sexualidad, enfermedades, desconfianza en el otro, miedos, etc.
  • Dificultades con hijos: relacionales, fracaso escolar, adicciones, trastornos de alimentación, comportamientos difíciles o destructivos. Adopciones.
  • Problemas de arraigo, del lugar en el mundo, migración, dificultades de adaptación.
  • Dificultades laborales y/o de gestión del dinero que estén afectando a la pareja o al tener una pareja.
  • Mejorar la comunicación y los sentimientos positivos en la pareja y la familia.
  • Cuando se quiere lograr una relación de pareja de más intimidad.

      Nivel de intimidad = nivel de confianza + no miedo + escucha sin juzgar

Puede venir una sola persona, un solo miembro de la pareja, la pareja y/o los miembros de la familia que lo deseenEn este taller también se puede trabajar otro tema si previamente se ha acordado con Verónica.

Inversión:

La participación en el taller es gratuita para que los asistentes puedan beneficiarse de conocer y experimentar el abordaje sistémico. Quien desee realizar su propia Constelación abonará 110€ y son solo 6 plazas que se cubren por orden de inscripción.

Contáctanos

Sábado 9 de julio de 9:00 a 16:00. ALICANTE

El dinero se ha convertido en este momento histórico en uno de los focos centrales de atención.  Nos preocupa no tenerlo, nos cuesta ganarlo, nos angustia perderlo; alegría, tristeza, enfado, miedo son algunas de las emociones que se despiertan. Sin embargo, la característica central del dinero es su carencia de entidad real, ya que es la representación de algo y se define por su capacidad de generar intercambio. Refleja nuestra actitud ante la vida y la forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea.

Al observar la forma de relación con el dinero desde la perspectiva Sistémica vemos que el dinero sirve en muchas ocasiones para expresar dinámicas inconscientes dentro de las familias.

Las Constelaciones permiten sacar a la luz estas dinámicas inconscientes y buscar soluciones posibles que permitan tranquilidad, fluidez y que el dinero ocupe el lugar que le corresponde, satisfaciendo las necesidades de pertenencia, equilibrio y orden.

Todos los participantes harán un trabajo profundo y enriquecedor, tanto los que vienen por primera vez a conocer esta metodología, como los que realizan su propia constelación y los que participan en la constelación de otra persona. Todo el grupo obtendrá nuevas y enriquecedoras perspectivas.

Temas frecuentes relacionados con el dinero

  • Miedos o angustias persistentes y discordantes en relación al dinero.
  • Toma de decisiones profesionales, vocacionales: jubilaciones, bajas médicas, herencias, inversiones, etc.
  • Dificultades laborales y/o de gestión del dinero, la forma en que entra y sale el dinero en mi vida.
  • Ludopatías y conductas económicas de riesgo.

Temas familiares frecuentes

  • Asuntos problemáticos con padres, hermanos u otros miembros de la familia.
  • Asuntos de pareja o la imposibilidad para tener pareja.
  • Dificultades con hijos: relacionales, de estudios, adicciones, trastornos de alimentación, etc.
  • Mediación en conflictos interculturales, migración, dificultades de adaptación, etc.

En este taller también se puede trabajar otro tema si previamente se ha acordado con Verónica.

Inversión:

La participación en el taller es gratuita para que los asistentes puedan beneficiarse de conocer y experimentar el abordaje sistémico. Quien desee realizar su propia Constelación abonará 110€ y son solo 6 plazas que se cubren por orden de inscripción.

Por ello recomiendo a quienes por fechas o lugar les vaya bien realizar su constelación en alguno de estos grupos que se ponga en contacto conmigo y con gusto le informaré de los detalles del curso que le interese.

 

Inscripción

Sábado 18 de diciembre de 9:30 a 15:30. ALICANTE

El dinero se ha convertido en este momento histórico en uno de los focos centrales de atención.  Nos preocupa no tenerlo, nos cuesta ganarlo, nos angustia perderlo; alegría, tristeza, enfado, miedo son algunas de las emociones que se despiertan. Sin embargo, la característica central del dinero es su carencia de entidad real, ya que es la representación de algo y se define por su capacidad de generar intercambio. Refleja nuestra actitud ante la vida y la forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea.

Al observar la forma de relación con el dinero desde la perspectiva Sistémica vemos que el dinero sirve en muchas ocasiones para expresar dinámicas inconscientes dentro de las familias.

Las Constelaciones permiten sacar a la luz estas dinámicas inconscientes y buscar soluciones posibles que permitan tranquilidad, fluidez y que el dinero ocupe el lugar que le corresponde, satisfaciendo las necesidades de pertenencia, equilibrio y orden.

Todos los participantes harán un trabajo profundo y enriquecedor, tanto los que vienen por primera vez a conocer esta metodología, como los que realizan su propia constelación y los que participan en la constelación de otra persona. Todo el grupo obtendrá nuevas y enriquecedoras perspectivas.

Temas frecuentes relacionados con el dinero

  • Miedos o angustias persistentes y discordantes en relación al dinero.
  • Toma de decisiones profesionales, vocacionales: jubilaciones, bajas médicas, herencias, inversiones, etc.
  • Dificultades laborales y/o de gestión del dinero, la forma en que entra y sale el dinero en mi vida.
  • Ludopatías y conductas económicas de riesgo.

Temas familiares frecuentes

  • Asuntos problemáticos con padres, hermanos u otros miembros de la familia.
  • Asuntos de pareja o la imposibilidad para tener pareja.
  • Dificultades con hijos: relacionales, de estudios, adicciones, trastornos de alimentación, etc.
  • Mediación en conflictos interculturales, migración, dificultades de adaptación, etc.

En este taller también se puede trabajar otro tema si previamente se ha acordado con Verónica.

Inversión:

La participación en el taller es gratuita para que los asistentes puedan beneficiarse de conocer y experimentar el abordaje sistémico. Quien desee realizar su propia Constelación abonará 110€ y son solo 5 plazas que se cubren por orden de inscripción.

Por ello recomiendo a quienes por fechas o lugar les vaya bien realizar su constelación en alguno de estos grupos que se ponga en contacto conmigo y con gusto le informaré de los detalles del curso que le interese.

Inscripción

Sábado 13 de marzo de 9:30 a 15:00. VALENCIA

Las Constelaciones como intervención terapéutica para atender y facilitar las dificultades que aparecen con los nuevos formatos de familia y las decisiones que se van tomando sobre la maternidad, la paternidad. Aspectos como:

  • Los procesos de decisión en el ser madre o padre en distintas etapas de la vida
  • Las parejas con hijos de parejas anteriores, “tus hijos, mis hijos y ¿uno nuestro?”
  • La maternidad sin pareja constituida
  • El impacto de los tratamientos de fertilización asistida
  • ¿Hasta dónde llegar con los tratamientos de fertilidad: inseminación, in vitro, óvulos de donante?, ¿Hasta dónde cuento con los permisos sistémicos?
  • Creencias personales y familiares sobre la fertilidad asistida
  • Los cambios en el cuerpo de la mujer y su impacto en el sistema
  • La ciencia a veces alejada de la complejidad emocional

A lo largo del taller se cubrirán los fundamentos que sostienen el trabajo sistémico y todos los participantes harán un trabajo profundo y enriquecedor, más allá de si vienen por primera vez a conocer el método, si realizan su propia constelación y/o si participan en la constelación de otra persona. Todo el grupo acabará el taller con nuevas perspectivas.

También se abordarán otras problemáticas si hay personas que lo necesiten, si previamente se ha hablado con Verónica. ,

El tipo de trabajo es efectivo incluso si viene una sola persona del sistema.

Inversión:

La participación en el taller son 30€ y los asistentes pueden beneficiarse de conocer y experimentar el abordaje sistémico. Quien desee realizar su propia Constelación abonará 120€ y son solo 5 plazas que se cubren por orden de inscripción.

 

Inscripción

Viernes 7 de abril de 15:30 a 21:00. VALENCIA

Este grupo de supervisión te ofrece dos áreas de desarrollo y de trabajo. En primer lugar, es un espacio de aprendizaje y de desarrollo en tu maestría con Constelaciones Familiares y Organizacionales.  En tu práctica profesional es imprescindible para mantener un nivel de calidad en tu trabajo la supervisión para abrir el abanico de posibilidades de abordar un tema y recibir feedback sobre las áreas de mejora que todos tenemos. Te ayuda a ir aprendiendo desde tu práctica, especialmente de las dudas y dificultades con los que te vas encontrando a lo largo de tu camino. También puede ser muy rico para las personas que todavía no estén trabajando como Consteladores y que tengan un interés por desarrollarlo o por conocer más esta herramienta y a sí mismos.

En segundo lugar, ofrecemos un espacio de crecimiento a través del desarrollo de consciencia a nivel personal utilizando el marco teórico de CDAI (Collaborative Developmental Action Inquiry), muy útil y complementario con el trabajo con Constelaciones. Observaremos la lógica de pensamiento y por tanto lógica de acción dominante en los diferentes momentos de la Constelación.

OBJETIVOS

  • Profundizar en tus conocimientos desde la práctica tanto en individual como en grupo.
  • Trabajar los aspectos fundamentales del quehacer terapéutico.
  • Revisar posibles bloqueos, puntos ciegos, y los recursos que cada uno tiene. 
  •  Supervisión de casos difíciles o poco frecuentes.
  • Desarrollo de consciencia a través del marco teórico de CDAI.

Inscripción

Sábado 22 de mayo de 9:30 a 15:30. ALICANTE

Las Constelaciones son una intervención terapéutica en la que se aborda la situación a resolver como uno de los elementos dentro de un sistema mayor logrando así los cambios deseados y diferentes caminos de solución.

Más concretamente, se desvelan dinámicas ocultas que nos mantienen en las dificultades para luego poder experimentar los caminos de solución. Se comprenderán mejor asuntos como el “orden” y el “lugar” dentro de los sistemas de los que uno forma parte, los posibles “excluidos” dentro del sistema, necesidades de reconocimiento pendientes, patrones de conducta que la persona repite y le generan malestar, destinos difíciles que se puedan estar repitiendo en las diferentes generaciones.

A lo largo del taller se cubrirán los fundamentos que sostienen el trabajo sistémico y todos los participantes harán un trabajo profundo y enriquecedor, más allá de si vienen por primera vez a conocer el método, si realizan su propia constelación y/o si participan en la constelación de otra persona. Todo el grupo acabará el taller con nuevas perspectivas para percibir la vida.

El tipo de trabajo es efectivo incluso aunque solo venga una persona del sistema familiar u organizativo.

Los temas más habituales son

  • Asuntos problemáticos con padres, hermanos u otros miembros de la familia.
  • Asuntos de pareja o la imposibilidad para tener pareja.
  • Dificultades con hijos: relacionales, fracaso escolar, adicciones, trastornos de alimentación, comportamientos destructivos. Adopciones.
  • Enfermedades tanto psíquicas como orgánicas. Pérdidas y duelos.
  • Asuntos de migración; dificultades de adaptación; mediación en conflictos interculturales;
  • Dificultades laborales y/o de gestión del dinero.
  • Clarificación de conflictos o de alternativas ante posibles encrucijadas organizativas.
  • Desbloquear situaciones vocacionales y/o de posibles cambios.

Inversión:

La participación en el taller es gratuita para que los asistentes pueden beneficiarse de conocer y experimentar el abordaje sistémico. Quien desee realizar su propia Constelación abonará 110€ y son solo 5 plazas que se cubren por orden de inscripción.

Contáctanos